• Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig
casa beducasa bedu
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig

3 casas singulares y sorprendentes por todo el mundo

ON: 2 diciembre, 2018 diseño espacios interiores

[ux_cb_wrap][ux_cb_text unique=»1543760224178″ col=»12″]

“Hogar, dulce hogar”. Tu hogar define quién eres y estas casas singulares no dejan a nadie indiferente. Todo está en los ojos de quién las miren.

[/ux_cb_text][ux_cb_text unique=»1543760270789″ col=»12″]

Un castillo de arena bajo el desierto de Nuevo México.

Usando tan solo picos, palas, martillos y cinceles, este perseverante hombre llamado Ra Paulette, ha logrado construir todo un entramado de cuevas bajo el desierto. Como si se tratase de un castillo de arena, Ra ha esculpido una increíble catedral subterránea de 14 galerías y más de 8,400 m2. El material principal es la llamada arenisca de Ojo Caliente, típica de ese lugar y muy maleable. Algunas de sus cuevas, se han convertido en residencias, aportando una privacidad extrema ya que todas ellas permanecen ocultas bajo el desierto. No se pierdan las impresionantes tallas en los muros que adornan los interiores.

[/ux_cb_text][ux_cb_masonry_grid unique=»1543761328736″ col=»12″][ux_cb_text unique=»1543760352342″ col=»12″][/ux_cb_text][ux_cb_text unique=»1543760295033″ col=»12″]

Una casa en Ciudad de México de formas caprichosas.

Se llama Casa Nautilus y fue construido para una pareja y sus dos hijos. Llevando formas de la vida acuática a la arquitectura, tiene formas redondeadas y curvas que imitan y reinterpretan las conchas de los nautilus. Estas conchas, además de inspirar protección, son sinónimo de perfección pues las espirales de su caparazón responden a un logaritmo matemático. Es obra del arquitecto mexicano Javier Senosiain.

La vida social dentro de la vivienda fluye sin divisiones, con muebles que forman parte de la misma casa, consiguiendo que sus habitantes se integren y se sientan parte de la naturaleza, como un habitante interno del caracol. En la Casa Nautilus nada se impone, en lugar de dar forma se encuentra la forma.

[/ux_cb_text][ux_cb_masonry_grid unique=»1544289922207″ col=»12″][ux_cb_text unique=»1543760721837″ col=»12″]

La vivienda más estrecha en el mundo está en Varsovia.

Con una fachada de metro y medio de longitud, fue construida entre el espacio que dejaban dos fachadas medianeras (tuvo que vérselas con los funcionarios de la ciudad de Varsovia para convencerles de que ese hueco era suficiente para levantar una casa de cuatro plantas).

Todo el mundo sueña con poder vivir en una casa amplia, pero siempre nos encontramos alguna excepción. Es el caso de Jakub Szczęsny, un jóven arquitecto polaco con mucho ingenio hay que decirlo. Por escaso que pareciera ese hueco, el resultado final no dejó indiferente a nadie.

[/ux_cb_text][ux_cb_masonry_grid unique=»1543761886410″ col=»12″][/ux_cb_wrap]

Anterior Diseño de interiores vs decoración - diferencias clave a tomar en cuenta y por qué no son lo mismo.
Siguiente Ideas para inspirarte estas navidades

Comentarios Cancel Reply

  • Categorías

  • Slow living

Descarga nuestras ilustraciones y suscríbete a nuestro newsletter:

Soy...
casa bedu
casa bedu • diseño de interiores