• Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig
casa beducasa bedu
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig

El arte de las flores: El ikebana

ON: 19 abril, 2020 inspiración

En la cultura japonesa existe una gran adoración a la naturaleza.

 

 

Tienen lo que se conoce como Ikebana. Significa “Flor viviente” y es el término usado para nombrar al antiguo arte japonés de los arreglos florales, diseñados con una técnica en particular que les da una estética característica, con el fin de expresar respeto y armonía hacia la naturaleza.

 

                                                                  

 

Los comienzos del Ikebana japonés

El Ikebana surgió tras la llegada del Budismo a Japón, y en un principio era usado como ofrenda floral en el altar de Buda, modo en que los japoneses expresaban su amor y respeto hacia el mismo y hacia sus difuntos.

Fue un sacerdote budista quien decidió que la ofrenda de flores a Buda debería implicar más esfuerzo de quien las dejaba, por lo que creó diseños de arreglos florales que simbolizaban todo el universo, representando de forma armoniosa, cielo, mar y tierra.

 

 

Elaboración del Ikebana

El Ikebana se compone de hojas, semillas, flores y ramas, que cada artista acomoda basándose en sus sentimientos por la naturaleza obtenidos de un ritual previo. Existen muchas personas que se dedican al desarrollo del Ikebana japonés, sin embargo para que estos artistas puedan crear uno, existen varias reglas, la primera y más importante es el silencio absoluto,  ya que es necesario que la persona esté conectada con la naturaleza y el entorno que lo rodea.

Para que un Ikebana cobre forma y sentido, debe hacerse con lentitud y precisión, no existen reglas a la hora de poner o quitar flores siempre y cuando este refleje de forma puntual lo que el artista experimento en el proceso previo a su creación.

Las normas existentes son que las flores deben ir siempre hacia arriba, porque la dirección debe apuntar al cielo.

 

Sin duda, un maravilloso ritual.♥

 


Con cariño, casa bedu.

Anterior Guía para diseñar una casa slow living
Siguiente En la casa de Sally Breer
  • Categorías

  • Slow living

Descarga nuestras ilustraciones y suscríbete a nuestro newsletter:

Soy...
casa bedu
casa bedu • diseño de interiores