• Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig
casa beducasa bedu
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig

El Goetheanum: la antroposófica escuela de la ciencia espiritual

ON: 12 octubre, 2021 espacios interiores

Sobre el tema de la arquitectura, Steiner enseñó que los edificios antroposóficos deben replicar la forma humana, evitando las líneas rectas, los ángulos rectos y las limitaciones tradicionales de los edificios siempre que sea posible, a favor de curvas y formas orgánicas y redondeadas.

 

 

A media hora de viaje en tren desde Basilea, en la pequeña ciudad suiza de Dornach, una enorme y surrealista estructura de hormigón en bruto se eleva sobre las colinas onduladas, rodeada de estructuras satelitales en líneas curvas similares. El Goetheanum fue construido por el filósofo y espiritualista austriaco Rudolf Steiner (1861 – 1925).

 

 

       

 

La estructura de hormigón es el segundo Goetheanum, sustituyendo a la primera estructura de madera que se quemó en 1922, que utilizaba paneles curvados al vapor para materializar la visión de Steiner de la arquitectura orgánica y expresionista.

Steiner también diseñó muebles a medida para el Goetheanum y otros edificios antroposóficos en un estilo que se adhería a las formas curvas de la arquitectura. Los muebles, esculpidos puramente en madera sin decoración, parecen casi cristalinos, como si se hubieran formado de forma natural bajo capas de roca. El estilo también conocido como diseño de Dornach, se sitúa entre las formas exageradas de Antoni Gaudí y los humildes motivos del movimiento Arts and Crafts.

 

 

El Goetheanum fue concebido como una representación arquitectónica de los ideales de la Sociedad Antroposófica, el movimiento esotérico y místico que Steiner fundó en 1912. Hoy en día, actúa como la sede global de la sociedad, que tiene puestos de avanzada en 50 países, y continúa defendiendo las enseñanzas de Steiner.

 

                                                             

 

                                               

 


Con cariño, casa bedu.

Anterior Laurent Castellani explora a través de sus fotografías, el placer de la agorafobia.
Siguiente El pasado industrial del barrio de TriBeCa se fusionó con la antigua estética japonesa de Wabi.
  • Categorías

  • Slow living

Descarga nuestras ilustraciones y suscríbete a nuestro newsletter:

Soy...
casa bedu
casa bedu • diseño de interiores