• Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig
casa beducasa bedu
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Fb
  • Ig

Feng Shui para principiantes

ON: 11 agosto, 2019 espacios interiores

No es una religión ni una tendencia decorativa llegada del lejano oriente. Si Feng Shui te suena a chino, aquí tienes el kit básico para saber qué es y cómo funciona en 10 claves.

 

Vacía, ordena y limpia:  Esta trilogía es uno de los principales principios del Feng Shui y la más importante.

 

Recibidor amplio y luminoso:  El objetivo del Feng Shui es crear un ambiente positivo y armonioso que mejore la vida de sus ocupantes. Entrar con buen pie en casa es importante. Personaliza tu entrada.

 

La luz es vida:  En nuestras casas, como en la vida, sin luz no hay energía. Mejor regular el exceso de luz con el uso de persianas, estores o cortinas que generarla de forma artificial.

 

Madera y metal:  Introducir la madera a través del mobiliario es muy bueno en el Feng Shui. Compénsalo con electrodomésticos de acero y obtendrás equilibrio.

 

Cuidado con el baño:  Cuando tires de la cadena, hazlo con la tapa bajada, para que la energía no se vaya por el desagüe.

 

En el dormitorio:  Ha de invitar al descanso con colores sutiles. Si incluyes un rincón de lectura o relax, enciendes incienso y te tomas un té, la experiencia será redonda.

 

Las plantas:  Absorben muy bien la energía y ayudan a generar un clima fantástico en casa. El Feng Shui está muy ligado a la naturaleza.

 

El elemento agua:  Es muy importante según el Feng Shui ya que atrae la prosperidad. Si tienes un jardín o terraza grande, no lo dudes, pon una fuente.

 

Las velas:  En el Feng Shui las consideran propietarias del elemento fuego, ya que tienen la fuerza necesaria para expulsar o cambiar  cualquier energía que influya negativamente en el ambiente.

 


Decorar según el Feng Shui

Aplicar el método milenario en nuestra casa nada tiene que ver con colocar un dragón de cerámica en la librería o un gatito dorado saludando en la entrada. Va mucho más allá y para que los resultados sean buenos, nada mejor que encargar la tarea a un profesional (el precio de una consulta de Feng Shui depende de los metros del espacio y de las horas de trabajo, pero suele estar entre los 4 mil y los 12 mil, incluyendo visitas, análisis de la casa, el plan de acción y el seguimiento). Si te animas a empezar por tu cuenta, aquí van 10 tips prácticos indispensables:

 

 

  1. El punto de partida: Orden y limpieza

Deshacerte de lo que no necesitas, vaciar y hacer limpieza es el punto de partida para que la energía fluya adecuadamente.

 

  1. Da la bienvenida a lo grande

El recibidor debe dar la sensación de espacioso y por eso elegiremos un color luminoso, como el blanco o amarillo. Es muy importante que haya luz en la entrada, si no natural, reforzar con lámparas de techo y/o sobremesa. Coloca cosas que te transmitan paz. Y no pongas espejos frente a la puerta, porque la energía rebota y se escapa.

 

    3. Un salón lleno de energía (positiva)

La sala de estar es uno de los lugares con más energía: aquí entra, sale, se aposenta, se activa, se relaja… Para crear un ambiente que propicie encuentros positivos, toma nota. Luz natural y buena ventilación, así como poner plantas naturales son la base. Una buena ubicación es el este de la casa (a la izquierda de la entrada de la vivienda) ya que allí se encuentran las zonas de la salud y familia o de la riqueza y prosperidad.

No pongas los sofás de espaldas a la puerta, sino en L, apoyados en la pared y no enfrentados, y mejor esconder el televisor tras un mueble. El mobiliario ha de ser el esencial y no tener esquinas muy pronunciadas (mejor redondeadas porque así el Chi o energía vital fluye mucho mejor).

Se recomiendan materiales nobles, como la madera, y tejidos naturales. En cuanto a los colores, usa una combinación equilibrada que facilite una circulación ni muy rápida ni muy lenta. Si escogemos paredes blancas, introduce notas de color en los cojines por ejemplo.

 

 4. La cocina, el corazón de la casa

Una cocina con buen Feng Shui nos carga de energía positiva y nos hace sentir más vitales y creativos. Su mejor ubicación es la zona más alejada de la puerta principal y en cuanto al debate ¿abierta o cerrada? el Feng Shui prefiere espacios delimitados para que las energías no se mezclen.

La zona de aguas debe estar debidamente separada de la de fuegos y las islas son perfectas para fomentar la libertad de movimientos.

En cuanto a los materiales a elegir, la madera alimenta el fuego. Equilíbrala con el metal y el barro cocido o la arcilla aportarán el elemento Tierra. Incorpora plantas aromáticas para potenciar una energía fresca y vibrante.

Y si eres fan de las cocinas blancas, piénsatelo dos veces porque a nivel de Feng Shui no son lo más recomendable ya que implican un exceso de frialdad e introversión. Si tu cocina es blanca total, añade complementos en naranja, amarillo, rojo y verde. Y recuerda: cuanto más ordenada la tengas, más equilibrada y creativa será tu vida.

 

   5. Un baño revitalizante y relajante a la vez

La puerta de entrada al baño no ha de estar enfrentada a la puerta principal de la vivienda o frente a la cocina. Evita que se encuentre en el centro de la vivienda, ya que si está allí se puede traducir en algún tipo de enfermedad, pérdidas económicas o situaciones generales de desgaste. Si el nuestro no ocupa el lugar deseado, puedes compensarlo haciendo que el inodoro no se vea directamente al abrir la puerta. Ocultarlo tras un murete o el lavabo es lo ideal. Evita también tener el espejo con el lavabo enfrente de la puerta.

La madera es la gran aliada del Feng Shui para equilibrar la energía de un baño. Así que elige mobiliario de madera, formas sinuosas, huye de escalones y tarimas, porque belleza ha de ir unida a seguridad. Los colores de la tierra deben tomar las riendas, suplantando a blancos y negros o azules.

 

6. Un dormitorio para dormir a pierna suelta

La pared tras el cabecero ha de ser la más alejada de la puerta. Piensa que la ausencia de cabecero genera inseguridad, ya que este simboliza respaldo y seguridad.

Mesillas de noche y lamparitas son buenas para obtener protección a ambos lados, aunque no hace falta que sean idénticas. Y los espejos colocados frente a la cama o la puerta tienen un efecto negativo ya que, según el Feng Shui, dificultan el sueño. Por otro lado, una cama doble con dos colchones separados pueden conllevar desunión. No tengas la zona de trabajo o ejercicio en el dormitorio, pero sí una chaise longue o butaca de lectura.

Aquí los colores deben ser suaves, tipo pastel, ni muy fríos ni muy cálidos. Ojo con los techos altos y vigas, cuya altura puede salvarse con un dosel en la cama, y evita a toda costa tener aparatos que generen campos electromagnéticos.

 

7. Un exterior ‘muy Feng Shui’

Protege el jardín o terraza con vallas, árboles o plantas por el lado del que provengan los vientos fríos y el clima desfavorable. En cambio, ábrelo a la luz del sol para que su calor entre. Evita las rectas en favor de las curvas, mediante trepadoras, piedras que dibujen caminos…

El agua, esencial. Recuerda que es símbolo de dinero y prosperidad, así que, si puedes, instala un estanque con peces de color dorado y tortugas.

Las plantas «más Feng Shui» son el bambú, jazmín, crisantemos, orquídeas y pinos.

 

   8. El valor de los detalles

Los complementos tienen un gran valor en esta filosofía, porque se encargan de generar positividad y alegría. No se aconsejan cuadros de objetos muertos, ni plantas secas, ni fotos de familiares fallecidos ni objetos rotos. En cambio, se valora mucho la presencia de flores frescas, así como cuidar los olores y colores en general, ya que influyen en el estado de ánimo.

Las mascotas favorecen el paso de la energía, igual que el incienso y las esencias florales.

 

 

¿Cuándo recurrir al Feng Shui?

  • Para restaurar: Si te sientes mal en algún aspecto de tu vida, se trata de analizar los desajustes para poder armonizar.
  • Para aumentar: Si quieres alcanzar un objetivo concreto o deseas mejor alguna parcela de tu vida.
  • Para mantener: Aunque no haya un problema o motivo concreto, quieres prevenir y corregir posibles desniveles de energía.

 


Con cariño, casa bedu.

Anterior Libros de grandes exploradores
Siguiente Hygge: la felicidad viene del norte

Comentarios Cancel Reply

  • Categorías

  • Slow living

Descarga nuestras ilustraciones y suscríbete a nuestro newsletter:

Soy...
casa bedu
casa bedu • diseño de interiores