Las viviendas de la fosa de Matmata mantienen vivo el pasado indígena de Túnez

Matmâta, al igual que algunos de los asentamientos del desierto de Túnez están formados de casas subterráneas, excavadas para evitar el intenso calor y los fuertes vientos del desierto.
Para construir las casas, cavan una gran fosa, de unos 7m de profundidad y 10 de ancho; a continuación en los laterales de la fosa, se excavan túneles abovedados de unos pocos metros que forman pequeñas cuevas.
Las habitaciones están agrupadas alrededor de un patio central y conectadas con otros patios que a su vez constan de más habitaciones cueva, formando un laberinto subterráneo.
Hoy en día, algunas familias se aferran obstinadamente a su patrimonio cultural único y siguen viviendo en sus hogares subterráneos, trabajando en sus granjas de olivos y horneando pan de Tabouna.
Sólo unos pocos hombres aún saben cómo cavar y mantener estas viviendas. Junto con el idioma, la vestimenta y los trajes bereberes, estos hogares sirven como un vínculo con un antiguo pasado de la tierra. El modo de vida bereber debe ser preservado, mientras que su cultura se muestra al mundo.
*Fotografías por Marina Denisova. Para mirar más de sus proyectos y fotografías, pueden encontrarla en su página http://www.marina-denisova.com/
Con cariño, casa bedu.