Libros de grandes exploradores

Expediciones a los polos, ascensos a las montañas mas altas del planeta, recorridos a pie através de selvas primitivas, viajes por el desierto a lomos de camellos, travesías en barcos de vela…
No es el fin del mundo, es el principio de este 🙂
El descenso del Amazonas, de Joe Kane.
Hasta 1985 nadie había recorrido toda la longitud del Amazonas, unos 6.300 kilómetros. Ese año, un grupo de nueve hombres y una mujer emprendió un increíble viaje a pie, en balsa y en kayak, que les llevaría a atravesar algunas de las últimas regiones no exploradas del planeta. Fueron los primeros que consiguieron recorrer en su totalidad del río más salvaje del mundo.
Tras seis meses de peripecias, solo cuatro miembros de la expedición lograron alcanzar su objetivo: el Atlántico
Mal de altura, por Jon Krakauer.
Jon Krakauer partió hacia el Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Su intención era analizar los motivos de que tanta gente esté dispuesta a someterse a riesgos antes reservados a alpinistas profesionales.
Tras coronar la cima más alta de la Tierra, Krakauer comenzó el peligroso descenso, pero no todos lo consiguieron; hubo muertes, hubo heridos y mucha controversia. Esta obra suscitó tanta polémica que Krakauer se vio obligado a escribir un post scriptum de réplica. El tiempo se detiene mientras Krakauer perfila y relata conmovedoramente lo sucedido.
Sur, de Ernest Shakleton.
Sir Ernest Shackleton es uno de los exploradores más conocidos y reconocidos de la breve historia de la exploración polar. Y todo ello pese a no haber conseguido jamás ninguno de los objetivos de sus expediciones.
Su mayor mérito, sin duda, está en que siempre supo en qué momento abandonar la misión y dedicar todos los recursos, por pocos que fueran, a sobrevivir. Habilidad, suerte y buena compañía son los ingredientes que siempre hicieron posible la vuelta a casa.
Arenas de Arabia, de Wilfred Thesiger.
Wilfred Thesiger pasó cinco años en el peor desierto del mundo, el del sur de Arabia, compartiendo con los beduinos el diario afán de vencer el hambre y la sed, de superar las marchas interminables bajo un sol despiadado y sobrevivir a las noches gélidas y al peligro mortal de que se descubriese su carácter «infiel», es decir, su religión cristiana.
Fue el primer europeo en visitar gran parte de aquellas arenas, y justo antes de abandonarlas se produciría un hallazgo que cambiaría para siempre la geografía humana: los yacimientos petroleros. Por ello, en palabras de su autor, este libro es «un homenaje a un pasado perdido y un tributo a sus gentes, otrora magníficas».
Aparte de la lista que te hemos puesto, también tenemos otros libros que bien pueden servirte de inspiración.
Los puedes comprar en esta liga.
Mira este video: «Alrededor del mundo visto desde un dron». Hermoso.
Con cariño, casa bedu.